Coágulos menstruales

Coágulos menstruales

Cuando va a llegar la menstruación, existen varios síntomas que podemos presentar. Por ejemplo, el dolor de cabeza, los cólicos, bajo estado de ánimo, hinchazón, etc. Son problemas que suceden antes de que inicie el ciclo menstrual, y el dolor de espalda o los coágulos, son algo que sucede mientras ya está la menstruación presente.

De estos últimos es de lo que vamos a profundizar en esta ocasión.

Seguramente has experimentado coágulos de sangre o,por lo menos, los has tenido una vez en toda tu vida menstrual y es algo que puede tomarse como normal dentro de ciertos parámetros, pues todas las mujeres lo hemos llegado a experimentar al menos una vez.

Como ya te mencionamos, los coágulos de sangre son normales dentro de ciertos parámetros, es decir, mientras no se presenten exageradamente durante nuestro períod,o esto puede ser normal y no hay porque alarmarse.

🔎 ¿Es normal tener coágulos de sangre durante la menstruación?

Como ya te mencionamos, lo es mientras no sea una exageración. Para que quede un poco más claro te vamos a explicar cómo.

Los coágulos de sangre simplemente consisten en sangre que se ha quedado acumulada en el útero durante un tiempo. Se ha coagulado y mientras el sangrado sea normal y los coágulos no se presenten continuamente y mucho menos en todos los períodos, es normal, pero podemos llegar a ser más propensos a ellos cuando el sangrado es en abundante cantidad y esto seguiría siendo normal.

También te puede interesar: ¿Qué es la copa menstrual?

Sin embargo, aunque en los casos anteriores los coágulos no deben ser signo de preocupación, hay ocasiones en que sí lo pueden llegar a ser y te das cuenta de ello porque se presentan en mayor cantidad que en un principio y con muchísima más frecuencia.

En caso de que presentes el cuadro anterior, a continuación te mencionamos cuáles pueden ser las causas de que estés produciendo coágulos de sangre durante la menstruación.

📍 Posibles causas de coágulos de sangre

♻️ Desequilibrios hormonales.

Cuando estamos en una edad de adolescencia, debido a desequilibrios naturales de la progesterona y los estrógenos por la edad, se pueden llegar a presentar los coágulos de forma habitual, pero por tiempo limitado.

Esto también puede llegar a presentarse en mujeres que acaban de tener un hijo.

🌡️ Endometriosis

La endometriosis es un padecimiento por el cual el útero llega a crecer en un lugar fuera de lo normal. Mayormente crece en las trompas de Falopio y al quedarse en el lugar donde no debería, el endometrio sigue funcionando igual y el tejido que se debe desechar no tiene donde desecharse. Por ello surgen los coágulos acompañados de dolor e inflamación.

En este caso si es recomendable que acudas a un médico.

🎭 Aborto involuntario

Cuando comenzamos a sangrar de modo excesivo y junto con ello, comenzamos con la expulsión de coágulos grandes constantemente y estamos embarazadas, es muy posible que estemos en riesgo de aborto o que inclusive ya hayamos abortado.

🗽 Menopausia.

Cuando estamos cerca de la edad donde nos llega este padecimiento, es muy probable que la regla esté a punto de finalizar su vida en nuestro cuerpo. Por esa razón, los últimos sangrados pueden llegar a ser inestables.

Puedes padecer poco sangrado o mucho sangrado que desemboca en coágulos grandes.

🌕 Ovario poliquístico

Esta enfermedad no es grave y se puede solucionar fácilmente con la correcta toma de pastillas hormonales recetadas por un especialista, sin embargo, la mayor parte del tiempo en el que se padece, los sangrados pueden ser muy abundantes y con coágulos.

🌪️ Quistes, pólipos y miomas

El crecimiento de este tipo de tejidos genera un abundante sangrado que por ende, lleva consigo la expulsión de coágulos grandes y constantes.

⛓️ Falta de hierro

La falta de hierro en el cuerpo representa un grave problema para la mujer que viene acompañado de síntomas y consecuencias no muy agradables.

Una de ellas son los coágulos, pues al no generar hierro siempre comienzan problemas en el útero y con el anticoagulante natural que tenemos.

También, la falta de hierro puede provocar anemia, lo que a su vez, también genera coágulos.

🤹‍♀️ Estrés y ansiedad

Estas enfermedades son muy malas en el cuerpo de la mujer, pues cuando estamos en días con una carga de estrés y ansiedad grande, la regla tiende a retrasarse de 3 a 5 días. Esto provoca que cuando llegue venga acompañada de flujo abundante y de coágulos de sangre.