evolución de la regla

¿Cómo evoluciona la regla a lo largo de la vida?

Una vez que la regla llega a nuestra vida será nuestra compañera incondicional, aquella que nos va a visitar mes a mes, aquella que nos hará experimentar sin fin de emociones y vamos a tener muchos sentimientos encontrados hacia ella, vamos a desear que no nos visite más, pero otras veces suplicaremos su llegada.

Y es que así es la regla, desde la menarquía hasta la menopausia irá sufriendo cambios al igual que nosotras mismas. Por esta razón mientras más conozcamos cómo funciona el ciclo menstrual mejor podremos entender a la regla y entender a nuestro cuerpo también.

Biografía menstrual

Vamos a ponernos un poco técnicas, la menstruación en pocas palabras es la descarga de sangre que se da de manera periódica desde el útero hasta la vagina, que es por donde sale al exterior. Esto ocurre cada 28 días aproximadamente a menos que la mujer se encuentre embarazada.

El ciclo menstrual es algo que nos acompaña desde la pubertad hasta los 45 – 50 años, pero no creas que la regla es la misma durante todos estos años. La regla va evolucionando conforme van pasando los años. Los ginecólogos la suelen dividir en tres etapas bastante diferenciadas:

  • Primera etapa: A esta se le conoce como menarquía o primera menstruación y se suele dar durante la etapa puberal de la mujer.
  • Segunda etapa: Se le conoce como una regla estable y va desde los 18 – 19 años hasta los 40 -45 años.
  • Tercera etapa: Esta es la última etapa de la vida menstrual y vida fértil de la mujer, empieza con la pre menopausia y culmina con la menopausia o cese menstrual y se da en torno a los 50 años.

La menarquia: Mi primera regla

A pesar de que la primera aparición de la regla suele darse en torno a los 12 años, esta no tendrá una regularidad ni una “madurez” definitiva sino hasta alcanzar los 18 años. Esto ocurre porque no es hasta esa edad que el sistema que regula las hormonas aun no ha terminado de madurar.

Antes de la aparición del primer sangrado, las niñas ya habrán empezado a experimentar cambios fisiológicos propios de la pubertad, entre ellos se encuentra la aparición de vello en axilas, vello púbico y crecimiento de las mamas.

En esta etapa la regla puede ser tan inestable que puede venir bimensual, trimestral o cada seis mes, otras veces la regla se ve completamente suspendida inclusive por algunos años. Los especialistas aseguran que toda esta inestabilidad es completamente normal durante la primera etapa menstrual de las mujeres.                     

Segunda etapa: La regla durante la vida fértil

Durante esta etapa nuestra regla ya habrá evolucionado y madurado lo suficiente y esto tendrá como consecuencia una menstruación regular, este es el momento idóneo para acercarnos y conocer más a detalle a nuestro cuerpo y poder entenderlo.

Tendremos periodos de 28 días, nuestro volumen de sangrado será similar cada mes y tendrán una duración aproximada de cinco días. Aunque lo cierto es que cada mujer es diferente estamos hablando de un aproximado. Si por ejemplo sueles sangrar 3 días y de pronto lo haces 5 días debes saber que es completamente normal siempre y cuando no venga acompañado de otros síntomas como dolor abdominal.

La regla deberá de venir cada mes a excepción de la aparición de un embarazo que quedará suspendida durante los nueve meses que comprende el período gestacional.

Trascurrida la gestación y tras el nacimiento de tu bebé el cuerpo sufre una revolución hormonal normal, es decir que a tu cuerpo le tomará un poco de tiempo recuperarse del todo y pueden aparecen sangrados abundantes sobre todo en los primeros días luego de dar a luz. Esta sangre que se expulsa vía vaginal contiene los restos de la gestación que se encuentran en el útero materno.

Esta etapa es la más larga de nuestra vida y deberás buscar algún método de protección menstrual que mejor de adapte a ti y a tu estilo de vida. Muchas mujeres manifiestan que durante esta etapa es donde han empezado a probar la copa menstrual por primera vez.

Tercera etapa: El inicio del fin de la regla

Antes de que la mujer entre en la menopausia, la retirada definitiva de la regla, empieza un periodo llamado pre menopausia, durante este periodo la mujer empieza a experimentar algunos cambios en su cuerpo tanto físicos como emocionales.

Esta evolución en nuestra menstruación es inevitable y en ocasiones acarrea síntomas difíciles de sobre llevar. La causa de todo esto la tendrá la paulatina disminución en la producción de hormonas femeninas del ovario ya maduro, afortunadamente estos cambios van evolucionando poco a poco.

Esta tercera etapa en la evolución de la regla en las mujeres pone fin a la etapa reproductiva de las mujeres y arrastra síntomas como los bochornos o sofocos, aumento de peso ya que la grasa corporal aumenta, trastornos del sueño, como por ejemplo insomnio, pérdida de la densidad ósea y con esto podría aparecer el riesgo de sufrir osteoporosis.

Datos interesantes acerca de la regla

Durante muchos años la regla fue considerara un tema tabú, afortunadamente hoy en día es un tema que se habla con total naturalidad entre hombres y mujeres. Y la mejor manera de eliminar o desmentir tantas cosas que giran en torno al periodo menstrual femenino es conocerlo a profundidad, así que toma nota que a continuación te dejo algunos datos curiosos para que puedas conocer un poco mejor a la regla:

  • Cuando estamos con la regla ocurre un aumento en el tamaño de los pechos, esto se debe a que antes y durante la regla el cuerpo retiene líquidos.
  • Cambios en el estado anímico, esto es consecuencia de los cambios hormonales que se experimentan durante la menstruación.
  • Durante la ovulación te sentirás y verás más atractiva.
  • Durante la regla la temperatura la temperatura de nuestro cuerpo tiende a elevarse.
  • Durante toda tu vida tendrás aproximadamente 400 reglas.
  • Antes de la regla el nivel de estrógeno en sangre disminuye lo que hace que nos sintamos más sensibles.
  • La serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, disminuye durante la regla. Por suerte esto lo podemos solucionar de una manera muy dulce: una onza de chocolate.
  • La ovulación es el momento en el que tus ovarios envían un óvulo hacia el útero y es el único momento para poder concebir durante el mes.

Es importante que todas las mujeres conozcamos cada etapa de la evolución de la regla y de que manera estas etapas afectan nuestro cuerpo. Ahora que ya las conoces intenta disfrutar cada una de ellos pues contra la madre naturaleza no podemos ir. ¡Conócete y disfruta la magnífica aventura de ser mujer!