Copa menstrual vs tampones y compresas

Copa menstrual vs tampones y compresas

La industria del cuidado femenino ha evolucionado mucho durante los últimos años a favor de la comodidad de la mujer. Durante la menstruación, es muy desagradable tener que batallar con un solo producto y no tener más opciones, como lo era en años pasados con las compresas.

Afortunadamente, se han ido añadiendo nuevos productos y mejorando los que ya se tenían para seguir adelante y brindarle a la mujer comodidad y libre albedrío en escoger el producto que más le sirva y con el que más se sienta cómoda.

Unos años atrás, antes del 2000, las compresas eran muy incómodas, bastante molestas y nada flexibles. Afortunadamente todo eso ha ido mejorando. Se han vuelto delgadas y más absorbentes. También, se han incluido al mercado productos nuevos como la copa menstrual y los tampones.

Para saber qué producto es el que más conviene  y conocerlos un poco si es que queremos probar uno nuevo, debemos informarnos acerca de los pros y contras que tiene cada uno de ellos y qué beneficios brindan, así como su función.

Esta será nuestra misión el día de hoy, así que veamos todo lo que nos puede ofrecer cada uno de ellos.

👉 Copa menstrual

El origen de la copa menstrual data del S.XVIII. Es un elemento que se usa durante el período de menstruación. Se trata de una copa hecha de silicona o plástico que se introduce en la vagina y retiene el flujo de sangre, pero la sangre no se estanca ahí, la copa se retira y se vacía la sangre que se ha acumulado.

La copa vaginal está hecha de varios materiales. Se puede encontrar de silicona quirúrgica (que es el más recomendable), de plástico quirúrgico o de látex.

También la hay en dos tamaños, pues no todas las mujeres somos iguales en nuestra cavidad vaginal. Hay en tamaño L (grande) y tamaño S (pequeño).

✔️ Ventajas y beneficios – Copa menstrual

◼️ La copa vaginal es una opción segura y duradera, pues dependiendo de la marca y del cuidado, una copa puede llegar a durar de 5 a 10 años de vida.

◼️ Es amigable con el medio ambiente. usar una copa menstrual implica que no estemos produciendo desperdicios constantes, como sería el caso con las compresas o tampones.

◼️ Son una opción económica, el precio de una copa vaginal suele estar alrededor de los 30 euros, pero hay que tener en cuenta que la copa puede durar hasta 10 años, por lo que a largo plazo representa un ahorro de dinero fuerte.

◼️ La copa menstrual nos permite ser higiénicas, es decir, con ellas no nos tendremos que preocupar de mancharnos o de tener un accidente, pues son muy seguras y no dejan que pase la sangre.

◼️ Cuidan la flora vaginal. Una copa vaginal de silicona quirúrgica es bastante segura, pues es hipoalergénica, no irrita ni causa infecciones, además, controla el pH del cuerpo.

❌ Desventajas – Copa menstrual

◼️ Una copa vaginal requiere de intimidad para quitarla, pues al retirarla necesitamos vaciar la sangre y es necesario siempre enjuagarla, lo cual no es problema si estamos en casa, el problema es si estamos fuera.

◼️ Si no conoces tu cuerpo, probablemente su uso te sea complicado, pues meter la copa y extraerla puede llegar a resultar difícil si es tu primera vez con el producto.

◼️ Se deben de mantener con cuidados específicos, además de seguir aquellos que recomiende el fabricante, siempre debemos enjuagar y esterilizar nuestra copa vaginal antes de usarla.

👉 Compresas

También conocidas como toallas femeninas, son materiales en forma rectangular, que se pegan a la ropa interior a forma de cubrir por donde sale el flujo de sangre y absorberlo.

En años pasados, estas compresas eran de tela lavable, actualmente, son desechables y más cómodas que antes.

✔️ Ventajas y beneficios – Compresas

◼️ Son muy cómodas, actualmente hay unas que son muy delgadas y absorbentes, no se notan en absoluto cuando se usan, muy discretas y no son incomodas, pues no se tiene que introducir al canal vaginal.

◼️ Hay dos tamaños, de día y nocturna. Así no tendrás que preocuparte de mancharte cuando duermas.

◼️ Las puedes utilizar para cualquier situación, son versátiles, es decir, las puedes poner y retirar cuando quieras sin necesidad de tardarte tiempo innecesario o de estar en la comodidad de tu casa.

◼️ No son invasivas y ahorran mucho tiempo. Como no se introducen en el canal vaginal, ponerlas y quitarlas es un proceso muy sencillo, únicamente las acomodas y pegas en tu ropa interior.

❌ Desventajas – Compresas

◼️ Son un desperdicio grande, tan solo imagínate cuantas compresas no consumimos al mes y todas son desechables, esto al año representa un gran desperdicio innecesario.

◼️ Los blanqueadores utilizados para generarlas contaminan mucho el agua y generan dioxinas.

◼️ No son fáciles de degradar.

◼️ Representan un gasto económico constante y a largo plazo, considerable.

👉 Tampones

Los tampones al igual que las compresas, están hechos de un material absorbente que se enrolla de tal manera que adquiere la forma de un cilindro con un hilo en forma de colita.

Lo que diferencia a los tampones de las compensas es que estos se tienen que introducir en la vagina, algunos incluso cuentan con aplicador para que sea más fácil colocarlos.

✔️ Ventajas y beneficios – Tampones

◼️ Usar tampones no te impide una actividad, al contrario, puedes incluso hacer deportes e incluso nadar, pues no permite el paso de la sangre y no hay forma de que salga sin tu ayuda.

◼️ Evita el mal olor que se genera por la descomposición del flujo de sangre.

◼️ No es incómodo, como con la copa, el tampón no es incómodo e incluso se puede llegar a olvidar que está ahí dentro.

◼️ Es cómodo y fácil de usar incluso si es la primera vez. En muy fácil introducirlo. Más si se cuenta con aplicador. Sacarlo también es sencillo con ayuda del hilo que le cuelga.

❌ Desventajas – Tampones

◼️ Los tampones, al igual que las compresas, son un desperdicio dañino y constante para el medio ambiente.

◼️ El material del tampón es seco, por lo que puede producir sequedad vaginal y también infecciones, además de roces si no se introduce correctamente.

◼️ Con el tampón, estamos más propensas a contraer el síndrome del shock tóxico.

◼️ También representan un gasto de dinero constante y considerable a largo plazo