La copa menstrual como método anticonceptivo

La copa menstrual como método anticonceptivo

La copa menstrual se ha insertado en la vida de muchas mujeres alrededor del mundo, muchas de nosotras ya no podemos imaginar las menstruaciones sin ella, ya que son extremadamente cómodas, funcionales y reutilizables. No obstante, esta ha sido diseñada únicamente para recoger la sangre que expulsamos del cuello del útero mientras estamos con la regla.

No es un mito que algunas mujeres están intentando darle otros usos a ese revolucionario invento femenino, pero, ¿es capaz la copa menstrual de prevenir un embarazo o jugar el papel de un método anticonceptivo eficiente? A continuación, vamos a desvelar algunos mitos que circulan cada vez más por las redes sociales.

¿La copa menstrual previene embarazos?

Ante esta interrogante lo primero que debes saber es que la respuesta es completamente negativa, la copa menstrual no es un método anticonceptivo, ni de planificación familiar, ni para evitar enfermedades de transmisión sexual ni mucho menos un posible embarazo.

La copa menstrual es un producto 100% de higiene intima de la mujer cuya funcionalidad y utilidad se dan únicamente durante la menstruación. Además, es imposible mantener relaciones sexuales con penetración mientras la copa menstrual se encuentra en el canal vaginal ya que esta ocupa la cavidad casi en su totalidad.

El intentar tener sexo con la copa menstrual puesta te va a producir mucho dolor y no solo a ti sino también puede lastimar a tu compañero. En lo que si puede colaborar es en poder tener una noche apasionada, sin penetración, así estemos con la regla, ya que la copa menstrual hará que la sangre se mantenga dentro evitando así posibles accidentes y de esta manera olvidarás que estas con la regla.

El disco menstrual y el sexo

A diferencia de la copa menstrual, existe el disco menstrual, que no solo está diseñado para aquellas mujeres que sufren determinadas patologías que les impide la utilización de la copa menstrual, sino que este disco está pensado para tener relaciones sexuales con penetración mientras están con la regla.

La utilización del disco menstrual mientras se mantienen relaciones sexuales no es sinónimo de estar utilizando un método anticonceptivo ni tampoco te vuelve inmune a contraer alguna de las múltiples enfermedades de trasmisión sexual que existen. Así que ya siempre deberá de ir acompañado de preservativo, o en caso de que utilices algún anticonceptivo oral y tengas una pareja estable eso debería ser suficiente.

La copa menstrual para aumentar la probabilidad de embarazo

Existe una técnica que cada vez más parejas, que desean lograr un embarazo, utilizan a manera de incrementar las probabilidades de conseguirlo y es, colocar la copa menstrual como usualmente lo hacemos mientras estas con la regla, pero, inmediatamente después de la eyaculación masculina en nuestro interior.

La copa quedará llena de espermatozoides, haciendo de bloqueo de la “puerta de escape” es decir, únicamente podrán dirigirse hacia una dirección, de esta manera la cantidad de espermatozoides que se dirijan hacia el óvulo será mas elevada y puede incrementar a probabilidad de que uno logré penetrar el óvulo y fecundarlo.

Esta técnica, a pesar de estar cada vez más difundida entre las parejas que desean alcanzar la tan ansiada paternidad, no tiene estudios científicos que la avalen. Es más que nada una técnica que se ha viralizado muy rápido pero también podemos encontrar testimonios en internet de parejas que asegurar haberlo conseguido gracias a la copa menstrual luego de algunos años intentándolo de la manera convencional.

Conoce la copa de concepción

Debido al gran acogida que tuvo la utilización de la copa menstrual convencional para aumentar la probabilidad de embarazo en las mujeres, ha salido al mercado un nuevo producto diseñado exclusivamente para esta función, la copa de concepción es un producto fabricado de silicona médica el cual asegura favorecer la fecundación femenina.

El concepto y utilización de este artilugio está basado en la retención de espermatozoides, pero su innovador diseño está pensando en mantenerlos lo más cerca posible del cuello del útero. Tras la eyaculación masculina, la mujer deberá dar vuelta a la copa de concepción para que esta quede en forma de un pequeño paraguas, luego deberá de introducirla en la vagina como si se tratase de una copa normal o de un tampón.

Una vez dentro la copa se debe de tirar del extremo inferior el cual es largo y quedará en la entrada de la vagina. La idea de tirar de este extremo es para que la copa se invierta y quede perfectamente sujeta en las paredes internas de la vagina, esto tiene como finalidad empujar el esperma hacia el cuello del útero.

¿Realmente funciona?

Si lo vemos desde el punto de vista lógico, es obvio que, si bloqueamos la salida de los espermatozoides con la copa de concepción, reduciremos la posibilidad de eliminar la cantidad normal que suele salirse por el canal vaginal como consecuencia de la gravedad y aumentamos la probabilidad de quedar embarazadas.

Esta copa es muy fácil de utilizar y además es cómoda llevarla dentro así que podremos seguir con nuestras actividades mientras la llevamos puesta. Hay testimonios que aseguran su eficacia y otros que a pesar de utilizarla aun no logran un embarazo, de momento, al ser un producto relativamente nuevo en el mercado, carece de grandes testimonios que avalen su eficacia.

Pero sin duda este producto sanitario femenino podría ser utilizado por todas las mujeres que desean aumentar la cantidad de espermatozoides que llegan al cuello del útero de una manera fácil y desde la comodidad de casa. Una sola copa de concepción puede durar hasta 6 meses antes de necesitar ser renovada, en caso de que se requiere, por una nueva.