Copa menstrual y las infecciones

¿La copa menstrual puede causar infecciones?

Las infecciones son frecuentes durante toda la vida de la mujer, más de la mitad de nosotras habremos tenido uno o varios episodios infecciosos a lo largo de nuestra vida, ya sea que se trate de una infección urinaria o de una infección vaginal.

La creciente popularidad de la copa menstrual no la exonerado de estar envuelta a una serie de mitos, quizá el más frecuente que se suele escuchar es: “la copa menstrual produce infección vaginal” a lo que aquí mismo te digo que esa información es totalmente FALSA.

La flora vaginal

Nuestra vagina tiene una determinada y compleja flora, llamada flora vaginal, está conformada por un conjunto de bacterias que habitan naturalmente en nuestra zona intima. Estas bacterias son las encargadas de mantener el pH entre 4,5 y 5 es decir un pH totalmente normal y neutro durante la etapa fértil de la mujer.

Cuando esta flora sufre un desequilibrio es cuando podemos empezar a sentir diversos fastidios leves como, por ejemplo: irritación, escozor, dolor. O fastidios más intensos como dolor agudo al orinar, sangrado leve, dolor durante las relaciones sexuales, flujo vaginal con mal olor.

Esta alteración del pH muchas veces es ocasionada por acciones que realizamos sin darnos cuenta, a continuación, te dejo una pequeña lista de las cosas que pueden afectar:

  • Utilizar la ropa interior de material sintético.
  • Realizar duchas vaginales.
  • El semen del hombre también modifica nuestro pH.
  • Lociones íntimas, ya que estas dejan la mucosa vaginal desprotegida ya que elimina las bacterias que necesitamos para que la flora vaginal esté saludable.
  • Los tampones, sobre todo si los utilizamos por períodos prolongados.
  • Falta de higiene.

Diferencia entre infección vaginal y urinaria

La infección vaginal, también es conocida como vulvovaginitis y aparece cuando existe un desbalance entre las bacterias y gérmenes normales y “buenos” que habitan en la vagina y ya no pueden controlar a las bacterias malas.

La infección urinaria, también es conocida como Infección del Tracto Urinario, ITU. Es causada mayormente por una bacteria que habita en el intestino llamada Escherichia Coli o E. Coli. Esta bacteria ingresa por la uretra y si no son rápidamente eliminada por nuestro cuerpo, requeriremos de antibióticos para evitar serias complicaciones.

A pesar de que ambas infecciones son de carácter bacteriano y pueden llegar a tener síntomas simulares, el tratamiento es distinto para cada una de ellas, por eso es importante que acudas a tu médico y le cuentes todos los síntomas que estás experimentado. Además, para dar con el tipo de infección que tienes se te deben de realizar algunas pruebas como; exploración vaginal y un análisis de orina.

Uso correcto de la copa para evitar procesos infecciosos

Cada copa menstrual viene con instrucciones de uso además de explicaciones puntuales acerca de la limpieza y esterilización adecuada. A continuación, te dejo unas recomendaciones que todas las copas menstruales tienen en común:

  • Siempre que no a utilices guárdala en una bolsa de algodón o en un estuche limpio.
  • Esterilízala con agua hirviendo cada vez que termines el periodo y cuando empieces uno nuevo.
  • Cada vez que la vacíes, durante tu periodo, no olvides lavarla antes de volver a introducirla.
  • Nunca la seques con papel higiénico ya que quedarán fibras adheridas las cuales afectarán tu flora vaginal.

Recomendaciones

Si estás experimentando cualquiera de los síntomas mencionados es probable que tengas una infección y requieras de tratamiento médico. No obstante, la naturaleza nos proporciona múltiples alimentos que pueden ayudar a mitigar las molestias y los podemos complementar con los tratamientos médicos. Intenta consumir los siguientes alimentos:

  • Vitamina C: Encuéntrala en las fresas, granada y arándanos. Esta vitamina ayuda a que nuestro sistema inmune se fortalezca y pueda combatir a las infecciones.
  • Ajo: El ajo es conocido como el antimicótico y antibacteriano natural más poderoso de todos los tiempos. Así que es un buen momento para aumentar su ingesta y mitigar los procesos infecciosos causados por bacterias y/u hongos.
  • Yogurt probiótico: Estos yogures altos en probióticos ayudaran en el proceso de restablecimiento de nuestra flora bacteriana natural.

Recuerda que, aunque es un tema íntimo y que puede causarte cierta incomodidad debes de acudir a tu médico para que te examine y medique oportunamente, ya verás que es más sencillo de lo que imaginas recuerda que no estás sola en esto, todas, +hemos pasado o pasaremos alguna vez por una infección vaginal o urinaria.