Esta pregunta es de las más recurrentes cuando nos planteamos utilizar la copa menstrual, y puede que en ese ámbito le perdamos un poco la fe a nuestra gran aliada. Y es que es difícil de creer que haciendo una hora de spinning o nadando estilo mariposa en una piscina la copa permanecerá en su sitio sin causarnos terribles tragedias.
Desde ya te digo que nada más lejos de la realidad. La copa menstrual ha sido creada para acompañar a las mujeres en todas sus actividades diarias para que así la regla deje de ser un obstáculo para nosotras.
Además, la actividad física siempre trae consecuencias positivas para la salud por esta razón nunca dejes de moverte a causa de la regla, sigue leyendo para entender que la copa no te defraudará durante la realización de tu deporte favorito.
¿Por qué no se sale la copa al hacer deporte?
Este invento no sería tan maravilloso si al ponernos de pie se fuera al piso o al llenarse simplemente se saliera como consecuencia de la gravedad.
La copa menstrual una vez que está bien colocada no debería salirse ni moverse de su lugar ya que, al ingresar a la vagina, crea un vacío en las paredes internas y esto es lo que hace que esté bien fijada y sea inamovible.
Muchos especialistas aseguran que es importante tener un suelo pélvico fortalecido para que la copa se “aferre” correctamente. Y qué mejor que el deporte, entre otras cosas, para fortalecerlo. También puedes realizar los famosos ejercicios de Kegel para ayudar a que tu zona intima mantenga firmeza.
¿Qué deportes se pueden practicar?
Piensa en el deporte que quisieras practicar así estés con la regla, cualquiera, el primero que se te venga a la mente, y la respuesta siempre será ¡si!, y es que la copa ha sido creada y diseñada para que la podamos utilizar hasta poniéndonos de cabeza y para no limitar nuestras acciones de día a día o las más extremas.
Ya sea que eres una chica deportista o una atleta de alto nivel puedes utilizar la copa menstrual durante tus entrenamientos y/o competiciones. Un consejo es asegurarte que la talla que utilizas sea la adecuada ya que, a veces puede ser una talla distinta a la que utilizas en una menstruación sin hacer ejercicio.
Ahora, en el caso de la natación, la copa menstrual se considera más segura que los clásicos tampones ya que no tiene el hilito exterior el cual suele absorber agua y conducirla hasta la parte interna hinchando el tampón y creando posibles fugas.
Con la copa menstrual la sangre no saldrá al exterior así que no habrá peligro de morir de vergüenza en la piscina, porque ya sabemos que un poco de sangre en el agua parecerá un desangramiento.
Es más, existen copas menstruales modelo sport, ideales para mujeres deportistas, con suelo pélvico fortalecido, como consecuencia de la actividad física, este tipo de copas son menos flexibles, pero tienen una buena sujeción y adherencia.
¿La copa incomoda durante el deporte?
Mientras realizamos alguna actividad deportiva, nuestros músculos vaginales se mueven y esto hace que, en el caso de utilizar un tampón, que se cree fricción entre las paredes internas de la vagina y el tampón.
En cambio, con la copa menstrual no tendrás ese inconveniente por dos razones, la primera es que una vez fijada dentro, la copa menstrual no se mueve y segundo, es que el material del que está fabricada es 100% de silicona médica, este material es respetuoso con nuestro cuerpo y protege la flora vaginal además no crea fricción, ni irritación y mucho menos hace que suframos de sequedad vaginal en nuestra zona íntima.
Así que no importa que tan rápido corras, cuántos goles quieras meter o que tan alto saltes, no sentirás incomodidad mientras realizas tu deporte favorito ni tampoco la copa te producirá ningún daño interno.
Importancia de fortalecer el suelo pélvico
Se le llama suelo pélvico al conjunto de músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos de manera adecuada.
Las mujeres que utilizamos la copa menstrual somos conscientes de que esta es sostenida en nuestra vagina gracias a nuestros músculos vaginales. Es por ello la importancia de mantener nuestro suelo pélvico fuerte y ejercitado.
Mientras más debilitado tengamos nuestro suelo pélvico más grande será la talla de copa menstrual que necesitemos. Si te han diagnosticad debilidad del suelo pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, o has quedado con la vagina dilatada luego de tener un bebé, una súper alternativa en ese tipo de casos es la utilización de los discos menstruales.
Ahora ya no tienes excusa ni impedimentos para practicar tu deporte favorito, aun en esos días en donde la regla te acompaña. Pero lo que si tienes es un motivo más para pasarte al equipo de la copa menstrual, si aún no lo hiciste te invito a leer el siguiente artículo: primera vez con la copa menstrual y animarte a tomar la decisión ya mismo.