Los mitos y leyendas urbanas que circulan alrededor de la menstruación van quedando atrás conforme van siendo investigados y/o desmentidos. Lo primero que debemos saber es que la menstruación no significa estar enferma ni tiene que limitarnos en nuestro día a día.
Realizar ejercicio físico en cualquier momento del ciclo debería ser una actividad constante en la vida de todas las mujeres ya que atrae consigo grandes beneficios para la salud física y mental.
Actividad física con la regla
El ejercicio es beneficioso en cualquier momento, no debemos de pensar que es contraproducente y que debemos restringirlo de nuestras actividades diarias por el simple hecho de que la regla nos acompaña.
Además, hoy en día existen dispositivos como la copa menstrual que nos hará más fácil realizar nuestro deporte favorito con total comodidad ya que a diferencia de las comprases no se desplaza con determinados movimientos corporales.
Beneficios del ejercicio
Cuando estamos con la regla, el cuerpo suele retener líquidos ya que producimos estrógenos y esta hormona es la responsable de dicha retención, como consecuencia, nos sentimos hinchadas e inclusive podemos notar un par de kilos extra a causa de los líquidos almacenados.
Hacer ejercicio nos ayuda a disminuir esta retención de líquidos de nuestro organismo y nos ayuda a evitar sentirnos hinchadas. Otro beneficio que otorga la actividad física, en estos días, es que reduce significativamente el dolor menstrual o pre menstrual ya que el ejercicio hace que mejoremos la circulación sanguínea lo que conlleva a una reducción de los cólicos o dolores moderados propios de la regla.
Cuando practicamos algún deporte o hacemos ejercicio en general, nuestro cerebro segrega endorfinas, y como sabes, esta sustancia química nos permite sentir placer y favorecer nuestro estado de ánimo ya que está directamente relacionada con las emociones placenteras. Por esta razón el ejercicio nos ayudará, no solo con las molestias físicas, sino también nos ayudará a mejorar nuestro humor.
¿Existe algún riesgo?
El ejercicio o cualquier actividad física que realicemos durante el período menstrual no es una actividad riesgosa para nuestra salud y lo podemos realizar todas las mujeres siempre y cuando tengamos un periodo sin complicaciones.
También es cierto que depende mucho el deporte que quieras realizar o que realices con regularidad, por ejemplo, si lo tuyo es la natación, posiblemente la copa menstrual sea tu mejor amiga en esos días, ya que, a diferencia del tampón, no tiene ningún hilito travieso que pueda colarse y al ser de algodón, absorber agua.
Generalmente se recomienda, para este periodo, realizar deporte de bajo impacto para evitar molestias, si te gusta correr, caminar, el tenis o la bicicleta lo puedes hacer sin ningún problema, quizá con el fútbol, rugby, boxeo debas de tener cierta precaución ya que al ser deportes de contacto podrías sufrir un golpe en la parte baja del abdomen y eso sin duda te produciría mayor dolor debido a la inflamación propia de la menstruación.
Si tienes alguno de los siguientes síntomas debes evitar hacer ejercicio y consultar a tu médico:
- Sangrado abundante o en mayor cantidad de lo habitual.
- Cólico más fuerte de lo que usualmente experimentas.
- Mareos o fatiga repentina.
- Cefaleas.
- Dolor en la zona pélvica.
A pesar de ello, como hemos visto, la balanza se inclina mucho más hacia el lado de los beneficios, y existe un número considerable de especialistas que así lo afirman, el deporte y la actividad física es completamente compatible con la menstruación.
Ya sea que tengas una rutina pre establecida o estés pensando en iniciar una vida mucho más saludable incorporando alguna actividad física a tu vida, tienes que saber que HOY puede ser un buen día para empezar a hacerlo. Recuerda que tu único límite, eres tú misma.