Preguntas frecuentes FAQ acerca de la copa menstrual

Copa Menstrual | Preguntas frecuentes FAQ.

La copa menstrual o copa vaginal se ha vuelto un artefacto bastante útil y económico para auxiliarnos en nuestro período. Sin embargo, la copa no era tan conocida ni tan usada hasta apenas algunos años atrás. Incluso, hoy en día hay personas que desconocen su existencia y si la conocen, no están bien informadas acerca del producto.

Es bastante común que cuando vayamos a usar por primera vez un producto como la copa vaginal surjan muchas dudas acerca de este, cómo colocarla, cómo darle cuidados, qué beneficios tiene, entre otras cosas.

Por ello, como sabemos, todas las dudas que puede llegar a tener por primera vez con una copa menstrual, hoy te traemos las preguntas más frecuentes y útiles acerca de la copa vaginal.

🔎 ¿Qué es la copa menstrual?

Seguro que lo primero que te has preguntado es qué es la copa vaginal. La copa vaginal es un producto de cuidado femenino en forma de copa, que puede estar hecha de distintos materiales. Se introduce en la vagina para sostener el flujo de sangre, en comparación con otros productos, la copa no absorbe la sangre, solamente la soporta para que al sacar la copa se pueda vaciar y volver a ocupar.

🔎 ¿Qué período de vida tiene una copa menstrual?

Una copa menstrual puede durar de 5 a 15 años. Son reutilizables y el período de vida también dependerá de la marca y del material, así como de los cuidados que se le den.

🔎 ¿Puedo hacer deportes si uso la copa?

La respuesta es sí, la copa no permite que la sangre salga o que te manches. También puedes hacer natación o simplemente ir a nadar sin necesidad de preocuparte de estar en tu período.

🔎 ¿Se nota que la copa está ahí (es incomoda)?

Si es tu primera vez utilizando la copa vaginal, es muy probable que sientas la copa durante todo el tiempo que la tengas puesta debido a que no estas acostumbrada, pero su uso constante hace que deje de sentirse e incomodar.

🔎 ¿Puedo utilizar la copa menstrual mientras duermo sin preocupación?

La respuesta es sí. Puedes usar la copa mientras duermes sin preocupación a manchar la cama, pues no permite que la sangre escurra, pero no debes de superar las 12 horas continúas sin vaciarla.

🔎 ¿Causa dolor utilizar la copa menstrual?

La copa menstrual no tiene por qué causar ninguna molestia y dolor. Quizá en las primeras veces de uso puede ser incomoda, pero no tiene por qué causar dolor. Si lo hace es porque no la has colocado debidamente.

🔎 ¿Podría llegar a mancharme si la utilizo?

Si la copa es colocada correctamente, no tiene por qué manchar . Sin embargo, si no ha sido bien colocada puede ser que dejes un espacio por donde escurra la sangre.

🔎 Si soy adolescente, ¿puedo usar una copa menstrual?

Sí. Las copas menstruales vienen en dos tamaños: grandes y pequeñas. Las pequeñas se recomiendan a mujeres jóvenes que no han pasado los 30 años y también para aquellas que no han sido madres o no han tenido relaciones sexuales.

🔎 ¿Cuánto tiempo seguido puedo tener la copa menstrual?

El cambio de la copa depende mucho de la cantidad de flujo que tengas. Lo recomendable es que limpies y vacíes mínimo 2 veces al día. Tú misma debes de saber tomar tu tiempo y cuando es el momento de vaciarla. Sin embargo, nunca debes de superar las 12 horas de uso continuo.

🔎 ¿Existen copas menstruales desechables en el mercado?

Sí, existen. La marca de Softcup las maneja, sin embargo recuerda que uno de los objetivos de la copa menstrual es ser más amigable al medio ambiente, por ello, te recomendamos que mejor elijas una reutilizable.

🔎 ¿Puedo usar la copa menstrual si acabo de parir?

La respuesta es no. En los primeros meses de menstruación postparto no se recomienda que uses ninguna protección interna ya que podrías acarrear infecciones no deseadas.

🔎 ¿Puedo limpiar mi copa menstrual con cualquier jabón o productos de limpieza?

No. Las copas menstruales están hechas de materiales que requieren un cuidado especial. Se recomienda que sigas las instrucciones de cuidado del fabricante. Nunca uses productos químicos o jabones agresivos, tampoco cloro o productos corrosivos.

🔎 ¿Cada cúanto tiempo debo limpiar mi copa

Se recomienda que la limpies y esterilices antes de usarla y después de su uso.

🔎 ¿La copa menstrual nos puede hacer más propensas al SST (síndrome de shock toxico)?

Aunque el uso de la copa no nos exime de esto, el usarla no es un factor de riesgo, el uso de tampones sin embargo nos expone más.