La Copa Menstrual

Copa Menstrual

¿Qué es lo que utilizas en esos días? ¿En aquellos días en los que el cuerpo femenino sufre mes a mes?

Todas conocemos los tampones y las compresas. Incluso tal vez conozcas otras alternativas como los panti protectores, toallas sanitarias, toallas higiénicas o incluso las compresas de tela. Las palabras anteriores se utilizan para designar lo mismo: un gran aliado en los días más complicados del mes.

Pero, hay una alternativa que resulta no solamente más limpia sino también más sencilla y ecológica. Estamos hablando de la copa menstrual, también llamada copa vaginal.

A nivel general, debes saber que la copa menstrual es una alternativa mucho más saludable, cómoda y ecológica. Además de representar un gasto mucho menor para tu bolsillo.

En esta web encontrarás toda la información que necesitas saber acerca de las copas menstruales, y de los grandes beneficios y ventajas que puede traer a ti y a tu cuerpo.

¿Dónde comprar la copa menstrual?

Las grandes ventajas y beneficios de usar la copa menstrual durante el periodo menstrual, hacen que muchas mujeres den el paso y se animen comprar y probar este peculiar recipiente de silicona.

Si estás buscando comprar una copa menstrual con garantías y al mejor precio, a continuación te dejo las mejores marcas de copa menstrual en la actualidad.

[amazon bestseller=»copa menstrual»]

¿Cómo colocar la copa menstrual?

Te explicaremos paso a paso cómo colocar tu copa menstrual.

1️⃣ Antes de comenzar a utilizarla, recuerda lavar bien tus manos ya que estarás manipulando la copa en una de las zonas más importantes de tu cuerpo.

2️⃣ Una vez tengas tu copa menstrual con la talla adecuada, primero deberás doblar a manera de flor o de pequeño taquito tu copa.

3️⃣ Posteriormente, insertarla dentro de tu vagina como si de un tampón se tratase. Realiza esto con cuidado, y no temas, no duele, simplemente podrá ser algo molesto los primeros minutos hasta que te acostumbres.

4️⃣ Asegúrate de que la copa este completamente dentro. El tallo también. Si te parece complicado el paso anterior, una vez que una parte esté dentro, empuja suavemente con los dedos.

(Si todo este proceso te resulta complicado, debes saber que ya existen aplicadores que te ayudarán a colocar correctamente y sin ninguna complicación la copa menstrual en cuestión de segundos).

A partir de ahora, la copa vaginal será el depósito de tu fluido menstrual. Se acoplará a tu cuerpo, y te sentirás cómoda con ella poco a poco.

Recuerda que debe vaciarse al menos cada doce horas. Sólo necesitas tirar de la parte inferior (tallo o rabo). Después, desecha y vacía todo el contenido por el inodoro. Posteriormente deberás lavarla con agua y jabón neutro. Cuando hayas terminado, la puedes volver a insertar.

Si me permites un consejo, si pasas mucho tiempo fuera de casa, puedes tener dos. De esta forma, al retirar una la puedes guardar, y colocar la otra. Y una vez que llegues a casa puedes lavar las dos. Aunque claro, esto dependerá de tu rutina diaria.

Puede que tengas dificultades para acostumbrarte en los primeros días, pero poco a poco podrás realizar todas tus actividades con ella. Incluso nadar, correr, hacer ejercicio y cualquier otra cosa que necesites. Es una gran opción para todas las mujeres, sin importar rutina, clase social ni edad.

Si la comparamos con otros métodos como los tampones, realmente resulta mucho más cómoda. Esto se debe a que la copa toma y se adapta a la forma de tu cuerpo. Las características del material permiten que una misma copa se amolde al cuerpo de cada mujer por muy diferente que sea.

Además, nos evita el constantemente comprar compresas o tampones. Es un ahorro constante y a la misma vez estarás contribuyendo también al cuidado del medio ambiente.

Día a día se convertirá en tu mejor aliada

Actualmente, podemos ver cómo este nuevo utensilio realmente revoluciona la vida de muchísimas mujeres. Existen lugares como Canadá y Sudamérica donde su uso es más común que el uso de tampones o de compresas.

Aunque su manera de colocarse es similar a la del tampón, el funcionamiento es muy distinto. Donde el tampón parece absorber el fluido y contenerlo, la copa vaginal lo contiene y mantiene seguro durante un largo período de tiempo.

En los días que vivimos, con mujeres en constante movimiento y cambio, es justo lo que necesitamos; ¿Cuántas veces te ha sucedido que tienes que cambiar tu compresa a mitad de una pesada jornada de trabajo? o ¿cuántas veces sientes que el tampón se ha movido durante tu jornada laboral? Estoy segura de que muchas.

La información y contenido en la actualidad al respecto de la copa menstrual es escasa o nula. Pero, es en redes sociales y el viejo método de contarle a una amiga que se ha ido popularizando. Incluso hay profesionales de la salud que no conocen a fondo el tema.

Además, su material no ocasiona alergias ni tampoco resulta de ninguna manera tóxica. Todas las investigaciones realizadas al respecto de posibles efectos secundarios negativos, han arrojado que es un método sumamente seguro.

Además no hay que olvidar su coste y el ahorro que supondrá para tu bolsillo a largo plazo. La facilidad con la que es posible usarla y su reducción de enfermedades la hacen cada vez más popular.

¿De dónde surge la copa menstrual?

Todo tiene un orígen y la copa menstrual no iba a ser menos. Aunque algunos podrán pensar que la copa menstrual es un invento reciente, existe desde 1867. Tal vez eran un elemento muy burdo, pero el principio era el mismo.

Debido a diversas razones, hubo otros artículos que recibieron más atención en aquella época, pero, hubo alguien que se atrevió a intentar algo distinto y hacerlo oficial.

El personaje al que más le debemos agradecer es a Leona W. Chalmers. Ella presentó este invento y consiguió la patente. En este entonces, estaba fabricada de caucho vulcanizado. Su popularidad fue grande, pero dejó de fabricarse décadas después.

¿Por qué? En ese tiempo, el material con el que se fabricaba (látex) la convertía en un artículo no rentable. Sin mencionar que, aunque era popular no era exitosa. Resultaba muy incómoda y pesada.

Poco a poco, el diseño y material con qué se fabricaba fue sufriendo cambios. En el 2000, fue cuando se inventa la copa menstrual actual, hecha con silicona. Es un material ligero, hermético. Permite que la copa realice un vacío dentro de tu vagina. De esta manera, es imposible que nada salga.

Realmente se ha podido confirmar que reduce en gran medida posibles infecciones en esta zona. Sin duda es un elemento que tiene todo lo que tus partes íntimas necesitan.

Cristina Pedroche y la copa menstrual

En la actualidad, el personaje público que más reivindica y normaliza el uso de la copa menstrual es sin duda es la presentadora, locutora, actriz y modelo española Cristina Pedroche.

Tanto en sus perfiles sociales como en programas de televisión donde ha sido invitada, siempre intenta sacar a la palestra el tema sobre la menstruación y el uso de la copa menstrual.

En su perfil de Instagram, a principios del año 2019 reconoció que usaba la copa menstrual en los días de regla. De hecho las ventas de copas menstrual durante los meses siguiente aumentaron considerablemente.

En su última aparición en el popular programa late night La Resistencia, Cristina Pedroche pidió visibilizar hablar sobre la regla y/o temas relacionados menstruación. También aprovecho para defender el uso de la copa menstrual.

“Hay que visibilizar la regla. La gente se pone tampones así sin más porque no conocen la copa menstrual, y la copa menstrual es mucho más sana para las mujeres y para reciclar y todo. Un tampón lo tiras luego a la basura y qué pasa con ese tampón”

Cristina Pedroche en la Resistencia 25/06/2020.