la menstruación y el sueño

¿Cómo se relacionan la menstruación y el sueño?

¿Alguna vez has notado que ciertos días del mes se te hace imposible terminar ese capitulo de tu serie favorita? Y no porque esté aburrido, sino que Morfeo te secuestra y te lleva rápidamente al plácido mundo de los sueños.

O quizá notas que ciertas mañanas te cuesta más levantarte de la cama y darías lo que fuera por un par de horitas más de sueño. Pues déjame decirte que no eres la bella durmiente, sino que todo esto está directamente vinculado a la relación que existe entre la menstruación y el sueño.

El sueño durante nuestro ciclo

Durante todo el recorrido de nuestro ciclo, las mujeres vamos experimentando diversos síntomas, muchas veces algunos de ellos los pasamos por algo ya que no acarrean un malestar significativo, pero, otras veces los síntomas pueden llegar a afectar nuestro desempeño en el día a día.

Tienes que saber que durante nuestro ciclo existen fluctuaciones en cuando a los niveles de estrógenos, estos niveles se mantienen al alza hasta la llegada de la ovulación, y en este momento entra en juego la hormona femenina llamada progesterona.

Estar con la regla nos da dueño, si, y ¿sabes por qué? Porque tanto el estrógeno como la progesterona están relacionadas con la sensación de sueño, es por eso que en determinados momentos de tu ciclo te sentirás la mujer más somnolienta del mundo. No es tu culpa, es culpa del cóctel hormonal que anda revolucionando tu cuerpo.

¿Qué ocurre en el periodo pre menstrual?

Durante la fase pre menstrual muchas mujeres suelen pasarlo mal ya que existe algo llamado síndrome pre menstrual y no suele ser un momento fácil ya que pueden aparecer síntomas indeseados que muchas veces no podemos controlar, por ejemplo:

  1. Dolor abdominal
  2. Irritabilidad
  3. Problemas de insomnio
  4. Somnolencia diurna
  5. Ansiedad
  6. Incremento del apetito
  7. Retención de líquidos

El sueño durante la menstruación

El incremento de sueño empieza a manifestar sus síntomas desde el periodo pre menstrual pero este empezará a atenuarse poco a poco conforme la menstruación siga su recorrido. En algunas mujeres esta sensación de somnolencia diurna suele extenderse hasta al final de la menstruación.

No debes de afligirte ya que eso solo empeorará los síntomas que acompañan a la regla. Es completamente normal sentirnos más inquietas e irritables durante esta etapa y eso también puede alterar nuestra fase REM de sueño.

El ciclo menstrual y el sueño

El sueño es una parte vital del ser humano, todos necesitamos de al menos 8 horas de sueño diarias para mantenernos sanos y poder realizar las actividades el día a día con total normalidad. Es por ello que cuando algo lo altera puede afectar también al resto de actividades que desempeñemos.

El ciclo menstrual de las mujeres está compuesto por dos etapas bien diferenciadas:

  • La fase folicular: Comienza con el primer día de regla y culmina el último día de ovulación.

 Durante esta etapa se despertará la dormilona que llevas dentro y que el estrógeno empieza a incrementarse y se sabe que produce incremento en el sueño. Disfruta de esta etapa para tener noches de un sueño reparador.

  • La fase lútea: Comienza en el momento que empezamos a ovular y finaliza el primer día de sangrado menstrual que tengamos.

Durante esta etapa nuestros niveles de sueño elevados, por suerte, empezarán a estabilizarse ya que los estrógenos en la sangre irán descendiendo y entra en escena la hormona femenina, la progesterona, esta también tiene relación con el sueño durante la menstruación ya que puede ocasionar alteraciones en la melatonina. Esta hormona interviene en el ciclo del sueño y sus niveles ascienden durante las noches para ayudarnos a conciliar y mantener el sueño durante toda la noche.

¿Cómo funciona el ciclo del sueño?

Mientras estamos en el mundo de Morfeo también atravesamos por algunas fases, conocidas como ciclos del sueño. Por ejemplo, se le conoce como fase REM a la fase de sueño en la que perdemos el tono muscular y presentamos movimientos de nuestros ojos de manera rápida.

En este momento solemos almacenar los recuerdos del día y también guardamos todos los conocimientos que hemos adquiridos mientras estamos despiertas, es por ello que el sueño tiene gran importancia para rendir mejor en el instituto y para sentirnos llenas de energía al despertar.

Consejos para sobrellevar el sueño durante la menstruación

Si todos los meses sientes que la menstruación y el sueño afectan tu día a día te voy a dar algunos consejos que sin duda van a ayudarte a menguar los efectos secundarios y puedes continuar teniendo noches reparadores independientemente de tu ciclo menstrual.

  • Realiza actividad física: Si realizas al menos 30 minutos de ejercicio al día, sobre todo por la noche, ayudarás a que tu cuerpo gaste a energía restante y esto hará que necesite dormir para recuperarse. Puedes hacerlo por la noche o en cualquier momento del día según se adapta a tu rutina, lo importante es ser constante.
  • Reduce el estrés: Sabemos que esto no es tarea fácil, pero todo depende ti, existen técnicas de relajación que puedes realizar en 10 minutos que reducen el estrés. Puedes realizarla en el trabajo o en casa. Es muy importante que aprendamos a meditar y el primer paso es poner el móvil en silencio y aprender a desconectar.
  • Come saludablemente: La alimentación es la base de la salud física y mental. Reduce el consumo de azúcar, de alcohol y de cafeína. Estos tres ingredientes afectan negativamente para tener un sueño saludable.
  • Duerme con la copa menstrual: Si eres usuaria, sabrás que dormir con la copa menstrual te ayuda a no tener que levantarte a media noche por algún accidente o para cambiarla ya que almacena perfectamente la sangre por 12 horas.
  • Sigue una rutina: Si aprendes a tener un horario ayudarás a tu cuerpo a saber, con anticipación, cuando es hora de comer, de hacer ejercicio y, sobre todo, cuándo es la hora de desconectar e ir a dormir, de esta manera siempre a la misma hora tendrás sueño y eliminarás el insomnio.

Ya sabes, la menstruación y el sueño están relacionados, pero recuerda que depende de ti que esto no afecte tu día a día. Mantente activa durante el día y utiliza la noche para descansar y no te desveles con la tele o el móvil, de esta manera verás que no te afectará tanto ni sentirás somnolencia diurna.