Sincronización menstrual

Sincronización menstrual

Desde siempre la menstruación ha estado envuelta en una serie de mitos, creencias y leyendas urbanas. Y es que este fenómeno que acompaña a las mujeres durante toda la etapa fértil es sin duda un tema fascinante lleno de misterios, y hoy vamos a develar uno de ellos.

Es más común de lo que creemos que las mujeres que viven juntas o incluso trabajan en un mismo entorno laboral tengan el periodo en las mismas fechas, quizá la primera o segunda vez que ocurra pueda parecer coincidencia, pero tener el periodo en la misma fecha que tu hermana y tu compañera de escritorio sin duda nos hace pensar que hay algo más que una simple coincidencia en ello.

 ¿Mito o realidad?

Esta sincronización, para muchas, es algo sumamente real pues lo han experimentado en casa, entre hermanas, primas o entre madre e hija. Pero al no existir aun un estudio científico que abale este fenómeno no se puede hablar de un hecho real, ya que también existen casos en los que mujeres convivientes no experimentan nunca o casi nunca esta sincronía.

No obstante, hoy en día este mito está bastante difundido y extendido, tanto así que hay algunos estudios dedicados a este fenómeno, como por ejemplo el primero de ellos fue publicado en la revista científica Nature en el año 1971. En este estudio participaron cerca de 135 mujeres de una universidad estadounidense. Este estudio tuvo la conclusión de que las mujeres participantes mostraban un ciclo menstrual coordinado.

¿Qué causa esta sincronización?

Existen algunas teorías las cuales afirman que esta sincronización menstrual se da a causa de las feromonas, pero, ¿Qué son las feromonas? Bien, las feromonas son una sustancia la cual es segregada por los seres vivos y en las mujeres está estrechamente vinculada al ciclo de ovulación.

Esta sustancia es captada por el olfato de las mujeres convivientes lo que causa una alteración en el ciclo menstrual de ambas en determinado momento del ciclo. ¡Por esta razón al cabo de unos meses la regla llegará por partida doble, o triple! Dependiendo cuantas mujeres conviven bajo el mismo techo.

Lo malo de esta teoría, la cual tiene bastante sentido, es que aún no se ha demostrado la segregación de feromonas en seres humanos, a pesar de que existen estudios acerca de esta teoría sigue siendo un tema de mucho debate, lo que si se conoce a ciencia cierta es que las feromonas funcionan en animales hembras para atraer a los animales del otro sexo.

Hay otras investigaciones que afirman que los factores externos como la luz, la temperatura del ambiente y el entorno influyen para que exista esta sincronización entre mujeres que conviven o pasan la mayor parte del día juntas. Ya que al convivir son “afectadas” por los mismos factores y esto da origen, al cabo de unos meses, a la sincronización del periodo.

Una explicación más matemática

El ciclo femenino se cuenta desde el día uno de la regla hasta el día uno de la siguiente regla, en todo este trayecto habrán pasado de 21 a 35 días y la regla puede durar entre 3 a 7 días. Entonces vendría a ser normal que al cabo de unas cuentas semanas se origine una similitud entre las mujeres.

Pongamos un ejemplo, imagina que tu ciclo y el de tu hermana dura 28 días, eso significaría que al cabo de 14 días estaríais sincronizadas con un margen de diferencia de 7 días y si aproximadamente cada una menstrua 5 días lo matemáticamente posible es que se dé una coincidencia entre ambas.

Aunque por ahora parezca que esta sincronización es más casualidad que ciencia, lo cierto es que a las mujeres nos parece bastante bonito tener una amiga o hermana con la que podamos compartir los sentimientos y emociones que nos acompañan en esos días.