Puede ser que ya hayas escuchado hablar del Síndrome del Shock Tóxico, pues a pesar de no ser un síndrome algo frecuente, es muy grave y de hecho las mujeres están más al tanto de su existencia. El uso de tampones se asocia con este síndrome.
Los motivos por las que se puede llegar a padecer esta enfermedad son varios, pero para que sigamos paso a paso y lo vayas entendiendo poco a poco, en esta ocasión te explicamos todo lo necesario que debes saber del Síndrome del Shock Tóxico.
💠 ¿Qué es el Síndrome del Shock Tóxico?
El Síndrome del Shock Tóxico es un conjunto de infecciones bacterianas que pueden llegar a ser potencialmente mortales en el cuerpo. Se trata de una enfermedad poco conocida y frecuente, pero bastante grave. Si no se trata a tiempo puede ser mortal.
Esta enfermedad deriva de unas toxinas que se encuentran contenidas en la bacteria de Straphylococcus aureus.
Síndrome del Shock Tóxico fue descubierta en 1978 por el caso en cadena de 7 niños que fue investigado por el Dr. James Todd, sin embargo, esto no quiere decir que el Síndrome solamente sea enfocado a niños.
Este Síndrome puede atacar a mujeres, hombre y niños de todas las edades y si bien es cierto que antes se creía que era más común en las mujeres por el uso de tampones, también es cierto que ahora representa menos de la mitad de los casos.
📍 ¿Qué provoca el Síndrome del Shock Tóxico?
El Síndrome del Shock Tóxico está relacionado con dos tipos de bacterias muy infecciosas.
🏷️ La Staphylococcus aureus ( estafilococo)
🏷️ Pyogenes (estreptococo)
Sin embargo cabe aclarar que no todas las infecciones de estafilococo o estreptococo desatan Síndrome del Shock Tóxico.
La mayoría de casos del Síndrome se relacionan con la bacteria de estafilococos.
🙎♀️ ¿Quiénes pueden contraer Síndrome del Shock Tóxico?
Síndrome del Shock Tóxico puede llegar a afectar a cualquier persona, sin importar la edad o el género.
Como ya se mencionó, los primeros casos más comunes eran causados por el uso del tampón en la mujer, pero hoy en día esto ya no es tan común como era antes. Ahora existen otros motivos que pueden llegar a contraer esta enfermedad, tal es el caso de quemaduras, infecciones cutáneas y después de cualquier cirugía.
Sin embargo sí debemos de hablar de factores de riesgo y de cosas que sí causan este síndrome, el tampón entra en ellos. También el uso del diafragma y de la esponja anticonceptiva.
El Síndrome del Shock Tóxico afecta todo tipo de infección, tal es el caso de un absceso, neumonía, infección en la piel, infección de huesos, heridas abiertas, un parto reciente, influenza o varicela.
♻️ Signos y síntomas del Síndrome del Shock Tóxico.
Esta enfermedad no se presenta con indicativo,s solamente lo hace de forma repentina, sin previo aviso y está acompañada de varios síntomas muy notorios, dolorosos e incómodos, algunos síntomas son:
🏷️ Una fiebre elevada repentina de más de 38.8 grados centígrados,
🏷️ Presión arterial baja, es decir, una hipotensión, que se siente como desfallecimiento, desmayo o debilidad.
🏷️ Vómito y diarrea repentina.
🏷️ Presentación de erupciones cutáneas en las palmas de las manos y de la planta de los pies, son similares a quemaduras de sol.
🏷️ Fallo renal y hepático, convulsiones.
🏷️ Síntomas de gripe, como dolor de garganta, cabeza, enrojecimiento de ojos y dolores musculares.
🏷️ También, hay complicaciones de al menos dos órganos dentro del cuerpo, como los riñones y el hígado, los cuales comienzan con fallos, problemas y presentan dolor.
💊 ¿Cómo se detecta y se da tratamiento al Síndrome del Shock Tóxico?
Cuando un médico detecta que posiblemente el paciente puede padecer este síndrome, comienzan con la administración de antibióticos y líquidos por intravenosa.
Una vez que se administraron los medicamentos, lo siguiente es cerciorarse de que se padece la enfermedad, lo que se demuestra con una biopsia del lugar de la infección y también a través de una a análisis de sangre para comprobar que los órganos funcionan correctamente y no hay otra enfermedad que cause los síntomas.
Ahora, para tratar la enfermedad, los médicos, además de la administración de antibióticos, proceden a quitar el uso de tampones. En su caso, también a limpiar y drenar heridas.
Regularmente, las personas que llegan a presentar Síndrome del Shock Tóxico deben permanecer hospitalizadas para que se les brinde la atención debida y se les controle la tensión arterial así como otros indicativos.
☘️ ¿Cómo puedo prevenir el Síndrome del Shock Tóxico?
Como ya te lo mencionamos, el Síndrome del Shock Tóxico es causado por bacterias. Lo más común para prevenirlo es ser aseado y limpio con frecuentes lavadas de manos y desinfección de las mismas. Más aún si tienes una herida que estés tratando.
En el caso de que uses tampones te recomendamos que preferiblemente optes por otro tipo de alternativa, como usar copas menstruales que son seguras y no tienen ningún tipo de relación con este síndrome.
En su defecto puedes optar por usar tampones de buena calidad, pero es mejor que los dejes de usar.
También, algo importante que debes saber es que las personas que ya tuvieron el Síndrome del Shock Toxico una vez, pueden volverlo a tenerlo con mayor facilidad. Elimina todo aquello que lo haya causado de tu vida.
🛍️Conclusión.
A pesar de que esta enfermedad no sea muy conocida, es una de las más agresivas y mortales si no se trata a tiempo y lo peor del caso es que este tipo de síndrome es repentino y avanza con mucha rapidez. Es importante que en cuanto veas o notes alguno de los síntomas vayas a urgencias. Recuerda que es mejor prevenir que lamentar.
Por otro lado, siempre trata de cuidar tu higiene, más aún cuando tengas heridas abiertas y la piel está expuesta. Trata en la medida de lo posible ser muy cuidadoso e higiénico.