Somos muchas las mujeres que hemos experimentado por nosotras mismas cambios en nuestra menstruación luego de recibir la primera dosis y/o la segunda dosis de la nueva vacuna contra el covid-19, quizá también muchas hemos pensando que se puede tratar de una coincidencia o casi ni hemos notado ninguna anomalía ya que nuestro periodo podría ser irregular.
¿Pero, existe realmente una relación directa entre las alteraciones menstruales y la vacuna contra el COVID – 19? Estuvimos entrevistando a varias mujeres y la mayoría de ellas aseguró que su periodo si sufrió cambios luego de la primera y segunda dosis de dicha vacuna.
¿Qué trastornos menstruales pueden ocurrir?
El 70% de mujeres vacunadas ha manifestado haber sufrido algún efecto secundario de la vacunación directamente relacionado con la regla. A pesar de que las investigaciones sobre este vínculo son muy incipientes, nadie se atreve a negarlo puesto a la gran cantidad de mujeres que lo hemos vivido de cerca.
Dentro de los más frecuentes está la repentina aparición de la regla, es decir, el adelanto de esta, y con una característica que suele asustar un poco y es que esta regla suele venir en mayor cantidad a lo que usualmente soleamos sangrar.
También, muchas mujeres manifiestan que luego de la vacunación la regla se les ha retrasado considerable, es decir están sufriendo de amenorrea. Es cierto que muchas mujeres suelen ser irregulares, y un retraso de un par de semanas no suele generar mayor alarma en ellas y tampoco lo relacionan directamente con la vacunación.
¿Qué dicen los expertos de este tema?
Actualmente muchas universidades y hospitales han iniciado diferentes investigaciones enfocadas en estudiar la asociación entre este fenómeno el cual cada vez es más consultado y que desencadena trastornos menstruales.
Se cree que la causa de este efecto secundario tiene origen en el hipotálamo – hipófisis que es quien se encarga de regular los ciclos menstruales de la mujer, está glándula suele ser sensible a cambios biológicos es por eso que la vacuna puede estar afectando, de manera puntual y por un periodo corto, el ciclo de la mujer. Además, cabe mencionar que afecciones como el estrés, ansiedad, depresión o trastornos alimentación también afectan directamente a la menstruación.
Afortunadamente no es algo alarmante debido a la brevedad con la que las mujeres manifiestan haber vuelto a la regularidad menstrual. En caso de que dichas alteraciones se vuelvan prolongadas y estén afectando tu día a día lo más recomendable es que asistas tu médico especialista para ser evaluada, esto a manera de prevención ya que a la fecha no hay ninguna información de persistencia de este efecto secundario en las mujeres.
Proyecto EVA
El proyecto EVA es un proyecto que busca analizar y estudiar los efectos de la vacuna contra el COVID 19 en el ciclo menstrual de las mujeres en edad fértil. Esta iniciativa vio la luz luego de que muchas mujeres manifestaran que dichas anomalías menstruales no eran normales.
Este estudio recoge la opinión de 1600 mujeres las cuales fueron encuestadas y se determinó que seis de cada diez habían experimentado efectos secundarios relacionados con la menstruación tras ser vacunadas. Dentro de los síntomas más comunes se registraron:
- Ausencia de la regla de 1 hasta 5 meses
- Aumento del sangrado menstrual
- Sangrado entre regla y regla
- Aparición de la regla fuera de fecha
Muchos investigadores y matronas afirman que hace falta incrementar la investigación de muchas vacunas o medicamentes en la mujer ya que muchas veces no se incluye a mujeres en estudios relacionados por que se dice que existe mayor complejidad fisiológicamente hablando, así que en definitiva esta es una asignatura pendiente para científicos, médicos e investigadores.
¿Cuánto tarda en normalizarse el periodo nuevamente?
Afortunadamente y luego del susto o malestar que está causando esta anomalía menstrual como consecuencia de la vacuna este no suele extenderse a más de 3 o 4 meses. Este es el tiempo estimado en el que todo parece volver a la normalidad con nuestra regla.
Los especialistas aseguran que estas reacciones no son ni graves ni irreversibles e invitan a las mujeres a mantener la calma y sobre todo notificar los síntomas para que de esta manera se pueda tener un mayor porcentaje de mujeres afectadas de alguna manera con este efecto secundario el cual deberá ser incluido como uno de los posibles efectos secundarios.
Durante esta menstruación podrás utilizar la copa menstrual con total normalidad, es más, esto te ayudará a saber con exactitud la cantidad de sangre que estás perdiendo y si existe algún cambio en el color o textura de tu sangre. La copa menstrual tiene este y muchos más beneficios que merecen la pena conocer y experimentar, si quieres utilizar la copa menstrual por primera vez este puede ser un buen momento para iniciar.
Otros efectos secundarios conocidos
Nos han dicho que los efectos secundarios de la vacuna son leves y muy pasajeros, y es cierto, los más frecuentes son:
- Dolor en el brazo donde fue colocada la vacuna
- Fiebre leve o moderada
- Sención de cansancio o agotamiento
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
Estos son los efectos secundarios más frecuentes que han manifestado todos los pacientes vacunados, no obstante, pueden existir efectos secundarios un poco más graves o persistentes, es por ello que toda vacuna es monitorizada de manera frecuente para poder detectar todos los efectos secundarios que pueda causar. ¿y tú, estás o haz experimentado algún efecto secundario luego de la vacunación?